Paleontonomía

Pre-Historic Alioscha

«Achumbase» (la letra es de mi madre, porque yo aún no sabía escribir, pero me volvía loco con un disco de Guillén recitando sus poemas)
Dibujo: El llanero Solitario
El Llanero Solitario fué el gran ídolo de mi primera niñez.
El Pájaro Herido
El Pájaro Herido cambió mi vida -no estoy seguro que para bien.
La idea era hacer una Composición sobre una poesia que nos había leido la maestra de cuarto grado. (Conrado Nalé Roxlo?) Pero yo, de puro aburrido, decidí hacerla en verso.
A partir de este episodio mi vida escolar cambió completamente: quien fuere la maestra de turno encargada de organizar el «Acto» del día, me pedía prestado a mi maestra para componer poemas sobre el sujeto a conmemorar. Yo aprovechaba para pasarme el día escribiendo en lugar de estudiar.
Es asombrosa la cantidad de «Actos» escolares que tiene un año en Buenos Aires!
Aquí van dos:
A mi Madre (escolar)
A mi Madre (Acto escolar)
La Bandera (Acto escolar)
Madre – Definitivamente, este pequeño ejemplo de desesperación no pertenece a un acto escolar – no recuerdo a qué venía tanto melodrama, pero tampoco me extraña demasiado…
Poema sin nombre
Poema sin nombre

Las Aves del campanario» fué
una de mis primeras «novelas» (por desgracia no tengo la primera)
y trata -apropiadamente?- de Vampiros. Como ven ya se percibe la falta
de paciencia que me caracteriza y todo se resuelve precipitadamente en
tres capítulos 🙂

Aves del Campanario
Prólogo y dedicatoria
Capítulo 1 - Aves
Capítulo 1
Capítulo 2 - Aves
Capítulo 2
Capítulo 3 -Aves (final)
Capítulo 3 (final)
A Pablo (primera página)
A Pablo (primera página)
Pablito Modenesi fué mi amigo de infancia y adolescencia. A pesar de que éramos radicálmente distintos en cada aspecto imaginable encajábamos como dos piezas del mismo rompecabezas. Estábamos juntos día y noche. Sin embargo la vida nos llevó por lugares muy distintos. Hoy en día no nos hablamos.
A Pablo (final)
A Pablo (final)